
La memoria y la concentración se ven afectadas si no se duerme la cantidad suficiente o con la calidad necesaria (12).

La meditación nos hace aprender a concentrarnos en lo que estamos haciendo y evitar distracciones.

Realizar actividad física, especialmente de resistencia, antes de una tarea, en descansos activos durante la misma, o de forma habitual en una rutina diaria influye en la memoria y concentración. Incluso la decisión de nuestra madre sobre qué tomar para memoria y concentración puede afectar a nuestra cognición, sin haber nacido aún, desde que nos encontramos en el útero materno (11). Por el contrario, hábitos dietéticos saludables lo mejoran considerablemente (10). Solo una semana de dieta poco saludable desencadena procesos neuroinflamatorios que empeoran el rendimiento cognitivo (8,9). La dieta interviene en la memoria y concentración (7). Un estilo de vida activo y saludable es una polipíldora que influye sobre el cerebro y salud cardiometabólica, relacionados ambos con la memoria y la concentración (6). Saber qué tomar para memoria y concentración requiere un enfoque holístico que va más allá de ingerir determinados componentes en forma de alimentos, suplementos o fármacos.

Los nootrópicos o potenciadores cognitivos que tomar para memoria y concentración van desde alimentos, suplementos y fármacos (1) hasta actividad física, meditación, sueño e hidratación.

Si queremos responder a la pregunta qué tomar para memoria y concentración, los nootrópicos o potenciadores cognitivos nos ayudarán a ello. Para regular dichos mecanismos en diversas patologías cognitivas, así como para intentar mejorarlos en sujetos sanos se utilizan nootrópicos o potenciadores cognitivos (2). La memoria y la concentración, junto con otras funciones mentales como pensamiento, lenguaje, percepción, planificación, inteligencia y resolución de problemas dependen de una multitud de procesos cerebrales.
